
Descripción
El objetivo principal de este programa es otorgar a los profesionales un conocimiento altamente cualificado sobre los diversos medios de comunicación: televisión, prensa escrita, radio, multimedia, Internet y gabinetes de comunicación; así como desarrollar las rutinas de producción e investigación en cada ámbito
Objetivos
Aplicar habilidades básicas del comunicador en la concepción, dirección y gestión de proyectos de comunicación
Al finalizar los estudios de la Maestría en Comunicación, el alumno será capaz de:
- Demostrar conocimientos sobre aspectos conceptuales y teorías de la comunicación como fundamento para el análisis y creación de procesos comunicativos diversos en entornos organizacionales y mediáticos.
- Aplicar nuevos conocimientos en la creación de mensajes periodísticos a través de diferentes medios, y en la producción general de obras audiovisuales.
- Reflexionar acerca de las normas y los principios éticos que rigen y orientan la actividad profesional de los comunicadores en el contexto de la globalización.
- Analizar las posibilidades que brindan las Tecnologías de Información y Comunicación en el desarrollo profesional, para la cualificación en los nuevos procesos tecnológicos que demanda el sector de los medios de comunicación.
A Quién va dirigido
Las tecnologías de la información en la comunicación son absolutamente necesarias para toda empresa e institución que desee crecer y no estancarse.
Este programa de la Maestría en Comunicación, está dirigido a los estudiantes que, por sus características personales o por su experiencia, pueden desear una formación de calidad en el ámbito de las ciencias de la comunicación para mejorar sus expectativas laborales.
Duración y Estructura
El programa de Maestría en Comunicación tiene una duración aproximada de 24 meses, repartidos en cuatro módulos:
MÓDULO 1: Fundamentos de la Comunicación (Obligatorio):
- Historia y filosofía de la comunicación.
- Fundamentos de la comunicación.
- Comunicación Integral
- Opinión pública, propaganda política y estudios de audiencia.
- Sociedad de la información, comunicación y TICs.
- Técnicas básicas de gestión de proyectos en comunicación.
- Propiedad Intelectual.
- Investigación de mercado.
- Ética Empresarial y Responsabilidad Social Corporativa en la Comunicación.
MÓDULO 2: Competencias y Habilidades del comunicador (Obligatorio):
- Técnicas de Dirección de Equipos de Trabajo.
- Gestión del Tiempo y Dirección de Reuniones.
- Técnicas de Resolución de Conflictos y Negociación
- Técnicas de Presentación en Público.
- Técnicas de Comunicación Publicitaria.
- Protocolo.
MÓDULO 3: Enfoques optativos: El estudiante elegirá un Enfoque de entre los dos que ofrece el Programa:
- Enfoque en Periodismo
- Historia y géneros del periodismo.
- Periodismo Investigativo-Aplicación de TIC.
- Investigación Cualitativa y Cuantitativa Periodística.
- Entrevista Periodística (prensa escrita-radio-TV).
- Fuentes informativas y redacción de la noticia
- Análisis y Crítica de Medios
- Reportajes y redacción (radio, televisión, prensa escrita e Internet)
- (Ciberperiodismo).
- Enfoque en Comunicación Audiovisual y Multimedia
- Diseño y Organización de la Producción Audiovisual.
- El Guión Audiovisual y Multimedia.
- Lenguaje y Narrativa Audiovisual.
- Captación, Registro y Postproducción de Sonido.
- Técnicas de Iluminación (Foto, Video y Cine).
- Dirección de Fotografía
- Técnicas y herramientas en la creación de productos multimedia
- Técnicas de Realización Audiovisual
MÓDULO 4: Metodología de investigación científica:
- Metodología de Investigación Científica.
- Proyecto Final de Maestría.
Titulación
Al finalizar el programa, el alumno obtendrá el título de la MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN, otorgado por la Universidad Internacional Iberoamericana.